Te habrá pasado estar en alguna charla en la que se genera la dicotomía del vidrio contra el plástico, y sabemos que el vidrio suele ganar esta pulseada, pero ¿tenemos información clara como para llegar a esa conclusión? ¿Sabemos lo suficiente? Tal vez incluso haya un exceso de información en internet, pero no necesariamente ésta sea fehaciente.
Tratando de simplificar y clarificar un poco, te dejo un pequeño resumen de lo que pude deducir al respecto, espero que te ayude!
El vidrio:
No transfiere tóxicos al contenido: Este punto es crucial a la hora de reutilizar un envase para alimentos o productos cosméticos, ya que queremos que el contenido del envase que llegue a nuestras panzas y nuestra piel, no se encuentre contaminado.
En contraposición es un material pesado y frágil, cuestión que puede causar dificultades al momento de transportarlo.
Con respecto a su reciclaje: Si bien es un material 100% reciclable, y se puede exponer a este procedimiento una y otra vez sin perder calidad en el proceso, lamentablemente deja una huella ecológica muy grande, debido a que los niveles de tempratura a los que se lo debe exponer para su fundición, son muy elevados, e incluso así, se necesita casi el doble de energía para producir vidrio nuevo.
Entonces, si hablamos de vidrio, reutilizarlo es la mejor alternativa! Y si tenemos que comprarlo, resulta mucho mas sustentable elegir el vidrio reciclado antes que el vidrio nuevo.
El plástico:
Es un material derivado del petróleo, y en este caso, a diferencia del vidrio, es poroso y puede transferir sustancias tóxicas al contenido del envase, por eso la peor alternativa sería reutilizarlos.
El PET o plastico de polietileno tereftalato, también se puede reciclar en un 100% y es muy versatil, resistente y liviano, pero la realidad es que mas del 65% termina en vertederos de basura y para producir plástico nuevo, se utilizan materias primas no renovables.
Entonces, no es buena idea elegir plástico nuevo, aunque sabemos que abunda y que muchas veces no tenemos opción, la idea es reducir lo mas posible el uso de este material. Tampoco reutilizarlo sería la mejor opción, sobre todo si es para alimentos o cosméticos, lo ideal es siempre reciclarlo y nunca descartarlo sin conciencia.
Podemos sacar como conclusión que en un mundo en el que no se produzca vidrio sino que se reutilice en todos los casos, este sería el material estrella, pero la realidad es que en el mundo en el que vivimos, en el que reciclar el vidrio es mas caro que producirlo, y es mas práctico producirlo que reciclarlo, probablemente no estemos frente a la mejor opción.
Entonces:
SIEMPRE reutilicemos vidrio y reciclemos vidrio y plástico ¡en todos los casos!
NUNCA elijamos plásticos de un solo uso.
Lo que si podemos determinar a ciencia cierta, es que la exagerada explotacion de los recursos naturales, con la urbanización, la agricultura, la tala indiscriminada de árboles, están dando como resultado daños profundos en nuestro planeta, como el cambio climatico, la pérdida de la biodiversidad, la contaminacion de la atmósfera, del suelo y de océanos, por lo tanto no es una exageración decir que los seres humanos estamos realmente acabando con el planeta.
Por esto, es de suma importancia que dejemos de ser el problema, y colaboremos con la solución, podemos reciclar, reutilizar, reducir, compostar, moderar el uso del agua, elegir caminar o usar bicicletas para transportarnos, y demas.
Luchemos por iniciativas políticas y legislaciones que promuevan el uso de envases de vidrio retornables, bolsas de tela, y que fomenten el reciclaje en todas sus aristas, que sea efectivo reciclar, que no conlleve tanto gasto y transporte por ejemplo, que económicamente sea mas viable reciclar vidrio que producirlo, y que las grandes industrias tomen sus desiciones desde una conciencia ambiental, que provenga de capacitaciones efectivas. Ya que por otra parte si solo se promueve en los hogares o en lo individual, nosotros nos encontramos cuidando y midiendo el uso del agua mientras nos higienizamos, y luego la minería contamina toneladas de agua y de otros recursos en sus procesos.
Entre todos podemos hacer de este un mundo mejor.
Te acerco esta herramienta que encontré en la web, haciendo click en la imagen vas a poder calcular tu huella de carbono: